Nos encanta la porcelana, es un material que otorga distinción, calidad y elegancia a nuestras casas. Los amantes de lo antiguo tendrán en su poder diferentes objetos, adornos y utensilios en este material. Si tienes porcelana antigua, debes saber que la forma en la que se limpia viene determinada por el acabado de la misma: barniz de cerámica, sin esmalte o brillante.
Por mucho que nos guste cada vez que sacamos a la mesa la porcelana antigua o está adornando algún rincón; lo cierto es que para limpiarla hay que seguir unos pasos y tener en cuenta sus características propias. Por eso desde Zumadia te damos a conocer algunos consejos practica para saber cómo se hace.
Consejos para limpiar la porcelana antigua
Suavemente: uno de los problemas más comunes a la hora de limpiar la porcelana, es que puede romperse o agrietarse. Hay que limpiar bien, pero de una forma suave y sin prisa. Para ello, emplea un recipiente de plástico, un cubo cubierto con un paño o una alfombra de goma. De esta manera, la protegeremos contra las roturas.
- Suciedad: tanto si es cerámica como porcelana antigua, intetna una solución suave de agua tibia y detergente liquida. Es una medida muy eficaz para eliminar la suciedad de la manera más correcta posible. Usa un paño o un cepillo para lograr el mejor resultado. Después de la limpieza enjuaga bien con agua para que no queden manchas o rayas y sécalo al aire.
- Manchas rebeldes: hay algún tipo de manchas que cuesta más de quitar de otras. Sobre todo, las de té o del café. Para frotar el interior de una tetera de porcelana o sus tazas, hazlo con un paño o cepillo y una pasta de bicarbonato de sodio y agua. Así quedarán relucientes y perfectas.
- Zonas difíciles: para aquellas áreas irregulares de objetos de porcelana antigua como flores o figuras, debes emplear un blanqueador a base de producto de aerosol. Sobre todo, ocurre con la porcelana vidriada, donde un cepillo de dientes te ayudará a llegar a todos los rincones.