La marquetería es el arte o técnica de recortar una chapa o lámina de madera formando interesantes dibujos y calados. Se embuten las piezas en una estructura para formar patrones decorativos, diseños o incluso fotografías. Es un trabajo artístico y decorativo donde tienen cabida pequeños trozos de marfil, nácar y otras maderas.

Posiblemente algunos amantes de lo antiguo sepan qué es la marquetería, otros tal vez no. Se trata de una técnica muy empleada en la decoración de muebles que sigue existiendo hoy en día: como por ejemplo en sillas, pequeños objetos de mano, paneles. Tal vez sea más difícil de realizar o hacer, pero el resultado final es impresionante. Desde Zumadia te acercamos un poco más a la marquetería.

Origen y actualidad de la marquetería

La técnica de la marquetería tiene su inspiración en la Florencia y Nápoles del siglo XVI. Por aquel entonces se elaboraban técnicas de grabado en mármol con algunas incrustaciones de piedras preciosas. Esa inspiración en madera se desarrolló en Amberes y otros centros flamencos de lujo en el mismo siglo. Tuvo su auge también en Londres durante los últimos años del siglo XVIII como vehículo del neoclasicismo.

La forma más sencilla de marquetería utilizaba solo dos capas de chapas distintas. Hoy en día las herramientas eléctricas han cambiado estos sistemas. Se realiza con cuchillos corta láminas o sierras de calar o de contorno que ahorran mucho tiempo. Para unir las piezas se emplean colas, pegamentos y tableros.Marquetería

Ejemplo de cómoda antigua de marquetería

Cómoda de cajones con muy buenos trabajos de marquetería. Presenta en el frente el primer y último cajón decoraciones centradas de gran tamaño. Los 3 cajones centrales llevan encuadres de finas líneas de marquetería, tiradores de madera con un puntito en el centro de incrustación y bocallaves de madera. También tienen cerraduras originales con llave en funcionamiento y completando el frontal, a los lados y en sentido vertical lleva siluetas de personas en distintas escenas adornado con unas cadenetas. La hemos restaurado, tratado contra xilófagos y terminado a muñequilla. Sus medidas son de: tapa de 118 x 50 cm y altura de 99 cm.